Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Medisur ; 20(4): 707-719, jul.-ago. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405957

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: la mortalidad excesiva es considerada como un indicador especialmente útil para evaluar el impacto sanitario de la COVID-19; a nivel internacional, su empleo ha ido en aumento durante todo el 2021, pero en la literatura científica nacional su presencia es, hasta donde conocemos, nula. Objetivo: definir el indicador mortalidad excesiva y describir su empleo en el cálculo de la mortalidad excesiva para Cuba en el 2020, comparándola con la de otros países. Métodos: estudio ilustrativo del empleo e interpretación de un indicador de impacto de la COVID-19. Resultados: la mortalidad excesiva en Cuba en 2020 se compara, favorablemente, con la de otros países, en particular del área Latinoamericana. Conclusiones: la incidencia de la enfermedad, junto con las intervenciones no farmacéuticas implementadas por los gobiernos, entre otros factores, influyen en la mortalidad excesiva. En el caso de Cuba, es necesario calcularla para 2021, dado que en ese año se observaron las mayores tasas de incidencia, y de esa manera contribuir a la evaluación de la resiliencia global de nuestro Sistema de Salud en el enfrentamiento a la pandemia


ABSTRACT Background: Excessive Mortality is considered an especially useful indicator to assess the health impact of COVID-19 at the international level; its employment has been increasing throughout 2021, but in the national scientific literature its presence is, as far as we know, null. Objectives: to define and discuss the characteristics and computation requirements. To illustrate the use of the indicator through calculation of Excessive Mortality for Cuba, and compare results with other countries. Methods: Illustrative study of the use and interpretation of an indicator of COVID-19 impact. Results: Excessive Mortality in Cuba compares favorably with that of other countries, in particular in the Latin American region. Conclusions: The incidence of the disease, together with the Non-Pharmaceutical Interventions implemented by Governments, among other factors, influence Excessive Mortality. In the case of Cuba, it is necessary to calculate the Excessive Mortality for 2021, given that in that year the highest incidence rates were observed, and thus contribute to the evaluation of the global resilience of our Health System in the face of the pandemic.

2.
Medisur ; 19(3): 377-391, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1287320

ABSTRACT

RESUMEN La epidemiología y los métodos estadístico-matemáticos asociados a ella son campos que adquieren relevancia a la luz del enfrentamiento a la epidemia por el SARS-CoV-2 en Cuba. Para optimizar los esfuerzos en futuras batallas, que al parecer se avecinan, es necesario analizar críticamente lo que se ha hecho en ese sentido. El objetivo de este trabajo es identificar las insuficiencias en el enfoque epidemiológico y de las técnicas estadístico-matemáticas asociadas, en el tratamiento estadístico del curso de la epidemia de COVID-19. Se realizó una revisión documental, fundamentalmente de revistas médicas cubanas, y en la base de datos Pubmed. Se seleccionaron artículos y reportes que trataron el tema de la COVID-19 desde una perspectiva epidemiológica y/o estadístico-matemática. El uso de técnicas estadístico-matemáticas sin un fundamento epidemiológico adecuado, puede generar falsas expectativas y dificultar la toma de decisiones adecuadas. Esto ocurre, en particular, con modelos que pretenden describir, analizar y predecir, el comportamiento de las curvas de casos activos. Los aspectos discutidos, de corte estadístico-epidemiológico, pueden contribuir modestamente a los necesarios debates, sin los cuales es imposible hacer un balance objetivo de la situación.


ABSTRACT Epidemiology and the statistical-mathematical methods associated with it are fields that acquire relevance in light of the confrontation with the SARS-CoV-2 epidemic in Cuba. To optimize efforts in future battles, it is necessary to critically analyze what has been done in this regard. The objective of this work is to identify the shortcomings in the epidemiological approach and associated statistical-mathematical techniques, in the statistical treatment of the course of the COVID-19 epidemic. A documentary review was carried out, mainly of Cuban medical journals, and in the Pubmed database. Articles and reports were selected that dealt with the subject of COVID-19 from an epidemiological and/or statistical-mathematical perspective. The use of statistical-mathematical techniques without an adequate epidemiological basis can generate false expectations and make it difficult to make adequate decisions. This occurs, in particular, with models that aim to describe, analyze and predict the behavior of the curves of active cases. The issues discussed, of a statistical-epidemiological nature, can contribute modestly to the necessary debates, without which it is impossible to make an objective assessment of the situation.

3.
Rev. panam. salud pública ; 26(5): 412-418, nov. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-534249

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar la carga de enfermedad por morbilidad y mortalidad en Cuba entre 1990 y 2002, según el tipo y la localización de cáncer. MÉTODOS: Estudio descriptivo de la carga de enfermedad en los años 1990, 1995, 2000 y 2002, asociada con los tipos y las localizaciones de cáncer más frecuentes en Cuba. Se utilizaron fuentes oficiales cubanas para calcular los años de vida potencial perdidos (AVPP) por mortalidad (a partir de la esperanza de vida) y morbilidad (a partir de la incidencia, la duración promedio y la gravedad de la enfermedad), así como los años de vida potencial perdidos promedio por cada defunción (AVPP/D) y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), para cada tipo y localización de cáncer por sexo y grupo de edad. RESULTADOS: Las localizaciones con más AVPP coincidieron con las de mayor carga total: pulmón, mama, próstata, colon y recto, y cuello del útero, y mostraron una tendencia ascendente en todos los tipos y localizaciones de cáncer, excepto la leucemia. Los AVPP por morbilidad se concentraron en: mama, pulmón, próstata, colon y recto, y cuello del útero. En hombres, los mayores valores de AVPP por mortalidad fueron en boca y orofaringe, esófago, estómago, pulmón, vejiga, melanoma, linfoma y leucemia; el cáncer de colon y recto afectó más a las mujeres. Los mayores valores de AVPP/D se observaron en cuello del útero, mama, ovario, leucemia y linfoma. Los tipos y las localizaciones de cáncer con más AVAD fueron: pulmón, mama, próstata, colon y recto, cuello del útero y endometrio. CONCLUSIONES: La carga de enfermedad por cáncer aumentó en Cuba entre 1990 y 2002, especialmente por un aumento en la carga por mortalidad.


OBJECTIVE: To describe the burden of disease, using morbidity and mortality in Cuba from 1990-2002, by cancer type and location. METHODS: A descriptive study of the disease burden in the years 1990, 1995, 2000, and 2002, by Cuba's most frequently associated cancer types and locations. Official Cuban sources were used to calculate years of potential life lost (YPLL) due to mortality (based on life expectancy) and morbidity (based on the incidence, average duration, and severity of the disease), as well as years of potential life lost per death (YPLL/D) and the disability-adjusted life years (DALY), for each cancer type and location, by sex and age group. RESULTS: The locations with higher YPLL were also those with the greatest total burden: lung, breast, prostate, colon and rectum, and cervix, and showed an upward trend for all cancer types and locations, except leukemia. The morbidity-related YPLL were concentrated in: breast, lung, prostate, colon and rectum, and cervix. In men, the highest mortality-related YPLL values were in the oral cavity and oropharynx, esophagus, stomach, lung, bladder, melanoma, lymphoma, and leukemia; women were more affected by cancer of the colon and rectum. The highest YPLL/D values were observed for cervix, breast, ovaries, leukemia, and lymphoma. The cancer types and locations with more DALYs were: lung, breast, prostate, colon and rectum, cervix, and endometrium. CONCLUSIONS: The burden of disease from cancer increased in Cuba from 1990-2002, mostly due to a rise in the mortality burden.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Middle Aged , Young Adult , Cost of Illness , Neoplasms/mortality , Cuba/epidemiology , Time Factors , Young Adult
4.
Rev. cuba. salud pública ; 35(3): 0-0, jul.-set. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-525583

ABSTRACT

Objetivos Describir la carga integral asociada a localizaciones ginecológicas de cáncer como son: mama, cuello de útero, endometrio y ovario, para Cuba, sus provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud, para los años 1990, 1995, 2000 y 2002. Métodos Se utilizó el indicador Años de Vida Ajustados por Discapacidad, obtenido como la suma de los Años de Vida Potencial Perdidos por mortalidad y los Años de Vida Potencial Perdidos por morbilidad. Los primeros se calcularon a partir de los estimados de Esperanza de Vida y los segundos, de las severidades, la incidencia y la duración promedio. Resultados El cáncer localizado en mama mostró la mayor carga por mortalidad y por morbilidad de manera consistente en los cuatro años para el país. La evolución de los Años de Vida Potencial Perdidos por mortalidad prematura por localización, fue ascendente en los años estudiados en las cuatro localizaciones ginecológicas. Las defunciones en edades más tempranas se debieron al cáncer de cuello. Excepto endometrio, el resto de las localizaciones incrementó su carga por morbilidad de 1990 al 2002. La carga integral aumentó en los años estudiados de 3,58 a 4,54, de 1,62 a 2,42, de 1,72 a 2,03 y de 0,86 a 0,88 por 1 000, para mama, cuello, endometrio y ovario, respectivamente. Se identificaron diferencias entre provincias, dentro de las que vale destacar la mayor carga integral por cáncer de mama en Ciudad de La Habana (6,72 por 1 000) y por cáncer de cuello en Camagüey y las provincias orientales. Conclusiones La evolución desfavorable de la carga del cáncer ginecológico en Cuba en los años estudiados fue a expensas tanto de la mortalidad como de la morbilidad.


Objectives To describe the comprehensive burden associated to gynecological cancer locations such as breast, uterine neck, endometrium and ovary for Cuba, its provinces and special municipality Isla de la Juventud during 1990,1995,2000 and 2002. Methods The disability-adjusted life year indicator, taken as the sum of potential years of life lost from mortality and the potential years of life lost from morbidity. The former was calculated on the basis of life expectancy estimates and the latter on the basis of severity, incidence and average duration of disease. Results The breast cancer consistently exhibited the highest burden caused by mortality and morbidity in the four studied years for the whole country. The potential years of life lost (PYLL) from premature death by location were on the rise in the four years for the four gynecological locations. Uterine cancer was responsible for deaths at younger ages. Except for endometrium, the rest of locations increased morbidity burden from 1990 to 2002. The comprehensive burden increased from 3.58 to 4.54; 1.62 to 2.42; 1.72 to 2.03 and 0.86 to 0.88 per 1 000 for breast, uterine neck, endometrium and ovary respectively. There were some differences among the provinces; it is worth to underline the highest comprehensive burden found in Ciudad de la Habana due to breast cancer (6.72 per 1000) and in Camagüey province and the rest of Eastern provinces due to uterine neck cancer. Conclusions Mortality and morbidity were both involved in the unfavorable development of the gynecological cancer burden in the studied years in Cuba.


Subject(s)
Disability-Adjusted Life Years , Morbidity , Genital Neoplasms, Female/epidemiology , Genital Neoplasms, Female/mortality
5.
Rev. cuba. salud pública ; 35(2)abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532206

ABSTRACT

En Cuba varios estudios han estimado la carga de distintas enfermedades y lesiones, empleando como indicador de carga los Años de Vida Potencial Perdidos por Muertes Prematuras, entre otros. La utilidad de estos estudios se debe, especialmente, a su vinculación estrecha con las afectaciones que distintas enfermedades y lesiones provocan en la esperanza de vida. Sin embargo, la estimación de la carga asociada a determinados factores de riesgo es al menos tan importante, sobre todo desde el muy relevante enfoque preventivo y de promoción de salud. En este trabajo se revisan los conceptos básicos vinculados a estos estudios, los pasos fundamentales que requiere su ejecución, y se reflexiona sobre cómo adaptar e implementar estos pasos generales al contexto nacional.


Several studies in Cuba have estimated the burden of several diseases and lesions by using the Potential Years of Life Lost by Premature Death as burden indicator, among others. The use of these studies is mainly due to their close linking with the effects of various diseases and lesions on the life expectancy. However, the estimation of the burden associated to certain risk factors is also important, particularly from the preventive and health promotion viewpoints. This paper reviewed the basic concepts associated to these studies, the fundamental steps for their implementation, and made reflections on how these general steps may be adapted to and implemented in our national setting.


Subject(s)
Humans , Cause of Death , Life Expectancy , Life Expectancy , Risk Factors
6.
Rev. cuba. salud pública ; 34(3)jul.-sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506511

ABSTRACT

La flebitis y tromboflebitis de los miembros inferiores es una de las causas básicas de muerte por enfermedades vasculares periféricas y uno de los principales motivos de ingreso en los servicios de angiología del país. Identificar la mortalidad y la carga por muertes prematuras a consecuencia de la flebitis y tromboflebitis en la población cubana. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la mortalidad por flebitis y tromboflebitis en miembros inferiores en los años 2000 y 2005 según la base de datos de la Dirección Nacional de Estadística. Se realizó el cálculo de las tasas brutas y específicas de mortalidad por edad, sexo y la tasa de años de vida potenciales perdidos por muertes prematuras según sexo y provincias. La mayor tasa de mortalidad y de años de vida potenciales perdidos fue en el año 2005, en el grupo de edad de 60 años y más y en el sexo femenino. Incrementaron la carga por muertes prematuras las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Matanzas, Isla de la Juventud y Ciudad de La Habana. Estos resultados ofrecen una visión más amplia del impacto de la trombosis venosa en los miembros inferiores sobre el patrón de mortalidad del país. La carga por muertes prematuras constituye un elemento más, para planificar e implementar las políticas de salud relativas a las enfermedades venosas de los miembros inferiores.


Phlebitis and thrombophlebitis of the lower extremities is one of the basic causes of death from peripheral vascular diseases and one of the main reasons for admission to the Angiology Services throughout the country. Objectives To identify mortality rates and burden of premature deaths from phlebitis and thrombophlebitis occurred in the Cuban population. A retrospective descriptive study of mortality from phlebitis and thrombophlebitis of lower extremities in Cuba in the years 2000 and 2005 was conducted, taking data from the National Division of Statistics as a basis. Gross and specific mortality rates by sex and age, and the rate of potential lost years of life caused by premature deaths by sex and province were estimated. The highest mortality rate and potential lost years of life rate were found in the over 60 years-old group and the female sex in the year 2005. The burden of premature deaths increased in Ciego de Avila, Camaguey, Villa Clara, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Pínar del Río, Matanzas, Isla de la Juventud and Ciudad de la Habana provinces. These results provide a broader overview of the impact of venous thrombosis on the lower limbs according to the national mortality patterns. The burden of premature deaths is another element for the planning and implementation of health policies related to venous diseases in the lower extremities.


Subject(s)
Phlebitis/mortality , Thrombophlebitis/mortality
7.
Rev. cuba. salud pública ; 32(2)abr.-jun. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446750

ABSTRACT

la angiopatía periférica diabética es el principal motivo de ingreso en los servicios de angiología y puede constituir una causa básica de muerte para el paciente con diabetes mellitus. El trabajo se propone determinar la mortalidad prematura por angiopatía periférica diabética en Cuba en los años 1990,1995 y 2000. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las defunciones por angiopatía diabética periférica según la base de datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Estadística y se analizaron por edad, sexo y provincias. Para el análisis estadístico se procedió al cálculo de las tasas brutas de mortalidad y por años de vida potenciales perdidos por mortalidad. Se constató una mayor tasa de mortalidad y una mortalidad prematura en el año 1995, con una mortalidad prematura mayor en el sexo femenino y en las edades entre 55 y 64 años. En la provincia Ciudad de La Habana se registró la mayor mortalidad prematura y en Cienfuegos, la menor. Conclusiones: se logró demostrar el impacto de la angiopatía periférica diabética como causa básica de muerte en Cuba. Este hecho constituye una evidencia útil para el análisis de la situación de salud de la población con respecto a las enfermedades vasculares periféricas y la diabetes mellitus


Subject(s)
Diabetic Angiopathies/mortality , Cuba , Diabetes Mellitus , Peripheral Vascular Diseases/mortality , Epidemiologic Studies
8.
Rev. cuba. salud pública ; 32(2)abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446751

ABSTRACT

En trabajos previos se evaluó el impacto en el municipio de investigaciones científicas realizadas a ese nivel. Se demostró que era insuficiente. Se pretende explorar los principales factores que pueden influir en el desarrollo de las investigaciones científicas que se realizan en dos municipios de La Habana. Se aplicó una encuesta a cerca de 200 profesionales del sector de la salud de los municipios Cerro y 10 de Octubre. Se cuantificó el grado de influencia de personalidades, documentos y mecanismos clave en torno al desarrollo de las investigaciones en los territorios, el grado de acuerdo con afirmaciones que trataron sobre diferentes problemas relacionados con las investigaciones y sobre la credibilidad de los resultados científicos. El método empleado permitió determinar los puntajes para cada elemento en una escala de 0 a 1. El 0 representaba influencia o acuerdo nulo y el 1, influencia o acuerdo máximo. Los Vicedirectores Docentes de los policlínicos con un puntaje de 0,8 resultaron ser las personalidades clave que tienen mayor influencia. El “Análisis de la situación de salud” como documento y como mecanismo, alcanzó también un puntaje alto. Las resoluciones y regulaciones del CITMA, tuvieron los más bajos puntajes como documentos influyentes. La calidad de la atención al paciente fue una de las afirmaciones que alcanzó mayor puntaje en relación con la influencia de las investigaciones sobre las políticas de salud. Las afirmaciones relacionadas con que los resultados de las investigaciones se publican adecuadamente, que hay buena motivación en el municipio para realizarlas y que los decisores dedican tiempo a los investigadores, alcanzaron acuerdo mínimo; la afirmación relacionada con el interés de los investigadores en la aplicación de sus resultados, el acuerdo más alto. La mayoría de los encuestados coincidieron en que los resultados son creíbles cuando la investigación se ha hecho con rigor y métodos científicos, afirmación que alcanzó un puntaje ...


Subject(s)
Health Policy , Health Programs and Plans , Municipal Management , Research , Cuba
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(3)sep.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628619

ABSTRACT

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una de las que tienen mayor impacto a nivel nacional e internacional, tanto por la mortalidad como por la pérdida de calidad de vida que genera en la población. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad relativa de la ECV, es decir, su impacto sobre la calidad (y cantidad) de vida a la que aspiramos socialmente. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, en particular la ECV sobre la esperanza de vida. En este trabajo se calcula la EVAD para la ECV por sexo y para los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombres y mujeres, y a lo largo del período abarcado por estos 3 años.


The cerebrovascular disease (CVD) is one of the diseases with the highest impact at the national and international level due to mortality and to the loss of quality of life it generates in the population. In Cuba, as regards morbidity, this impact has not been quantified in a unique index that takes into account the relative severity of the CVD, that is, its impact on the quality (and quantity) of life we all socially aspire to. Disability-adjusted life expectancy (DALE) is a relatively recent indicator that allows to quantify the effect of morbidity by any disease, in particular, the CVD, on life expectancy. In this paper, the DALE is calculated for the CVD by sex and for 1990, 1995 and 2000, which enables to conduct the comparative study of the impact of morbidity by this disease between men and women along this 3-year period.

10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363868

ABSTRACT

El cáncer es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad relativa de los diferentes tipos de cáncer y de sus distintos estadíos. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, en particular del cáncer, sobre la esperanza de vida. En este trabajo se discuten algunos de los principios fundamentales de la EVAD y se calcula para el caso específico del cáncer, para los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombre y mujeres, y a lo largo del período abarcado por estos tres años. Se observa que el efecto negativo de la morbilidad por cáncer sobre la esperanza de vida en general aumenta a lo largo del período estudiado; la morbilidad tiene un impacto mayor en los hombres, los que muestran una pérdida de esperanza de vida por esta causa mayor que las mujeres en los tres años analizados. La carga de la morbilidad por cáncer aumenta con la edad en cada uno de los tres años que se estudian.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Indicators of Morbidity and Mortality , Life Expectancy , Neoplasms , Quality of Life
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL